Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Día mundial de la Naturaleza

Imagen
  «En este Día Mundial de la Vida Silvestre, exhorto a todos los ciudadanos, las empresas y los gobiernos a desempeñar el papel que les corresponde en la protección de los animales y las plantas silvestres. Las medidas que adoptemos cada uno de nosotros determinarán el destino de la fauna y flora silvestres del mundo. ¡El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos!»  El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra la naturaleza, los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. Además de su valor intrínseco, la fauna y la flora salvajes contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, social

Antonio José de Sucre

Imagen
Antonio José de Sucre Nace en Cumaná el 3 febrero 1795. Muere en las Montañas de Berruecos el 4 Junio 1830. Ilustración realizada por Francisco Maduro Antonio José de Sucre fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados. Se destacó como militar en las numerosas victorias que logró en los campos de batalla evidenciando su talento innato para dirigir tropas. De esta manera consiguió triunfos fundamentales para liberar al continente del dominio español, siendo la batalla Ayacucho su mayor obra bélica. Como político ejerció la presidencia de Bolivia y se preocupó por los servicios públicos y el correcto funcionamiento de la administración pública. Fue riguroso en el cumplimiento de las penas por crímenes o hechos de corrupción pero fue piadoso y justo con los vencidos. También impulsó causas relacionadas con la abolición de la esclavitud y un mejor trato hacia los indígenas. Además resaltó como diplomático a la hora de participar ac

Día del Maestro

Imagen
Venezuela celebra el 15 de enero el Día Nacional del Maestro , decretado por el General Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas iniciadas por los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932, cuando en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela.  La SVMIP comenzó a trabajar por el mejoramiento de la educación en Venezuela que contaba con un alto  analfabetismo, fundando la "Revista Pedagógica", órgano divulgativo del gremio y en 1934 realizaron un seminario para discutir las deficiencias del sistema educativo en el país. Al gobierno de Gómez no le gustó las acciones del magisterio, razón por la cual el Ministerio de Instrucción Pública ordenó a los maestros a separarse de la SVMIP. Los docentes siguieron luchando en la clandestinidad por el desarrollo de la educación venezolana, hasta la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1

La Navidad

Imagen
¿Qué es la Navidad?   La Navidad es una de las celebraciones más importantes del cristianismo que conmemora el nacimiento de Jesucristo, el 25 de diciembre. Para el catolicismo la Navidad no es solamente un día de fiesta, sino toda la temporada especial que la precede, llamada Adviento, que comienza cuatro domingos antes del 25 de diciembre , tiempo en el que los feligreses se preparan para la celebración de la Natividad y especialmente para renovar el amor, la paz, la tolerancia y la fe cristiana. La Navidad en Venezuela , como en la mayoría de los países que la celebran, es motivo de encuentros familiares . Los hogares son decorados con nacimientos y árboles de Navidad . Se preparan deliciosos platos y bebidas típicas de la época y se escuchan los tradicionales villancicos, parrandas y gaitas. En las ciudades, las celebraciones religiosas se han ido reduciendo al recinto de las iglesias católicas que se adornan con los nacimientos, luces de colores y

Día Mundial del Hábitat

Imagen
  El Día Mundial del Hábitat se observa anualmente el primer lunes de octubre, en virtud de la resolución 40/202 , adoptada por la Asamblea General en 1985. Las calles y los espacios públicos suelen ser subestimados y pasar desapercibidos, sin embargo, se les está empezando a considerar pilares de las ciudades. Los espacios públicos son lugares gratuitos, accesibles y placenteros. Asumen diversas formas: parques, calles, aceras, mercados y zonas de juegos. Este día se lleva acabo el lanzamiento de «Octubre Urbano», mes de celebraciones, eventos y actividades. Objetivos del Día Mundial del Hábitat Crear conciencia sobre la necesidad de espacios y vías públicas bien diseñadas y gestionadas Desarrollar procesos y herramientas encaminadas a garantizar que los espacios públicos sean propicios y seguros para las mujeres y los niños, los ancianos y las personas con alguna forma de discapacidad. Mejorar la cohesión comunitaria y la segur